Instituto Nacional Walter Thilo Deininger
Cojutepeque Cuscatlán.
MORAL URBANIDAD Y CÍVICA II
P4 U4 T1
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO ACTUAL DE EL SALVADOR.ACTORES SOCIALES,PROGRAMAS DE GOBIERNO,INSTITUCIONES,(Alcaldía, Iglesia; ONGs,Clubes, movimientos, asociaciones,partidos políticos, entre otros.)
Se involucra en las acciones de movimientos sociales, organizaciones, grupos e instituciones con la finalidad de aportar ideas y de ejercer acciones en beneficio de la sociedad
Se involucra en actividades locales y/o nacionales promovidas por instituciones u organizaciones. Participación activa, reflexiva y crítica en la búsqueda de soluciones a las problemáticas de la comunidad y el país, para promover una cultura de paz.
INDICACI0NES
Lea detenidamente la guía de trabajo y resuelva consultando con sus familiares,
CONCEPTOS CLAVES
Participación ciudadana:
Se define como el proceso mediante el cual las personas o sus organizaciones se relacionan con las instituciones del Estado, en los ámbitos local, nacional y en el exterior, incidiendo e involucrándose en el ciclo de las políticas públicas (Política de Participación Ciudadana del Órgano Ejecutivo de El Salvador).
La Política de Participación Ciudadana del Órgano Ejecutivo de El Salvador expresa:
“Debemos pasar de una participación pasiva a una activa donde las personas colaboren entre sí a partir de objetivos comunes, generen vínculos de reciprocidad que fortalezcan el tejido organizativo, la convivencia democrática y los valores cívicos”.
Mecanismos de participación ciudadana:
Son las herramientas metodológicas que facilitan y contribuyen al carácter participativo de los diferentes procesos en las instituciones; su existencia facilita el involucramiento de la población; través de los cuales la población puede participar son los siguientes:
consultas ciudadanas, para acordar temas de interés; planificación participativa, donde la población participa en la planificación locales y nacionales para priorizar estrategias; rendición de cuentas, donde el funcionario tiene la obligación de dar explicaciones sobre sus acciones y uso de fondos públicos; contraloría ciudadana que permite a la población verificar y controlar los programas y proyectos de las instituciones públicas (Gobierno de El Salvador, 2014).
busca fortalecer las competencias del estudiantado en cuanto a su participación activa en los problemas comunitarios.
ADESCOS
Es una agrupación de vecinos de una comunidad, que se legalizan para velar por el bienestar de su localidad.y mejoren sus condiciones de vida, en áreas tales como: salud, educación, agua, infraestructura, y vivienda, entre muchas otras
Concejo Municipal: es el grupo de hombres y mujeres, electos por los ciudadanos que habitan un Municipio, para que ejerzan el gobierno local.
¿Cuáles son las funciones de la ADESCO en El Salvador?
Las ADESCO tendrán como función
fomentar el espíritu de comunidad, solidaridad y cooperación entre sus habitantes;
así como promover las organizaciones juveniles para involucrarlos en la ejecución de los proyectos comunitarios, con el objetivo de que formen parte del desarrollo y mejora en la calidad de vida de su comunidad
Cabildo: este mecanismo consiste en una reunión vecinal convocada y presidida por el gobierno local, la cual se orienta a informar a la población sobre el resultado de la gestión municipal realizada o bien porque ha sido solicitada por la misma población.
La importancia del cabildo abierto radica en los siguientes apartados:
a) se considera como el mecanismo más amplio e incluyente promovido, convocado y dirigido por las autoridades municipales;
b) la convocatoria debe hacerse sin distinción alguna para la población del territorio, caserío, cantón o colonia, la participación es voluntaria;
c) permite informar a la población sobre la gestión municipal;
d) facilita y estimula el acercamiento entre autoridades municipales y diversos sectores de la población;
e) Es un mecanismo que permite disminuir o prevenir las confrontaciones o conflictos entre el gobierno municipal y la población.
Comentarios
Publicar un comentario